Las 7 Maravillas del Mundo fueron elegidas por votación popular o son una Estrategia de Marketing?
El resultado de la reciente elección de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo trajo algarabía para los elegidos, frustraciones para los otros, mucha polémica, y la certeza de que algunas cosas cambiarán en la industria del turismo. Machu Picchu, Chichén Itzá, el Cristo Redentor, Petra, el Coliseo Romano, el Taj Mahal y la Gran Muralla China son, desde el 7 de julio de 2007, las 7 Nuevas Maravillas del Mundo, más las Pirámides de Giza, miembro honorario.
"En un mundo saturado de información, el ser considerado una maravilla', lo vuelve único. Esto influye en el mundo de los viajes y el turismo, ya que les agrega una fuerza de atracción simbólica muy potente", dice Gustavo Capece, experto en Gestión y Planificación Turística.
La convocatoria estuvo a cargo de la Fundación New Seven Wonders y el criterio de elección fue el voto ¿popular?, unos 100 millones de sufragios recibidos a través de correo electrónico, teléfono y mensajes de texto. Además de las elegidas, entre las disímiles finalistas competían, por ejemplo, la Opera de Sydney y las esculturas de la Isla de Pascua, el templo de Angkor en Camboya y la Estatua de la Libertad en Nueva York.
"El producto imaginario' es más importante y movilizador que los componentes físicos. La imagen de un lugar, la promesa que implican algunas marcas se imponen sobre piedras o edificios", dice Capece y agrega: "Hay también un fenómeno de moda o estatus. ¿Cómo no vas a conocer las 7 Maravillas del Mundo?".
Los operadores turísticos consultados coinciden en la importancia de que tres de las elegidas estén en América. En términos de marketing, explica Horacio Méndez Broz de Eurovip's, son productos con peso propio, rejerarquizados por la nominación. Mucha gente querrá conocer estos atractivos, y quienes ya estuvieron querrán volver.
Conforme el resultado final se acercaba, las campañas de algunos países por lograr votos para sus nominados se multiplicaban y las críticas arreciaban. Se tildó a la campaña de operación de marketing, de negocio, de falta de pluralismo y representatividad. En su página de Internet, la UNESCO comunicó que no tiene relación con la elección de las nuevas maravillas. "La UNESCO tiene como objetivo ayudar a países a identificar, proteger y preservar el Patrimonio Mundial. No basta con reconocer un valor sentimental o emblemático a ciertos sitios y clasificarlos en una lista nueva. Es necesario definir criterios científicos, evaluar la calidad de las candidaturas, definir marcos legislativos y de gestión", argumenta. Señala que es un "esfuerzo privado", que sólo refleja la opinión de quienes acceden a Internet y que no contribuirá significativamente a preservar los sitios elegidos por el público.
Algunas noticias parecen avalar esto. El Instituto Nacional de Cultura de Perú informó que el acceso a Machu Picchu será más caro y habrá cupos de entrada ante la previsible avalancha turística por esta votación. Méndez Broz, de Eurovip's, señala que es posible que los precios para viajar a estas "maravillas" se incrementen gradualmente. Y también señala que hay lugares que no tienen infraestructura y equipamiento para un mayor impacto turístico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario